Recursos gratuitos para trabajar con niños y niñas en el hogar
Objetivo de estos recursos
Con el objetivo de promover la comunicación emocional y la contención afectiva al interior de la familia, considerando los eventos acontecidos actuales que generan estados de ansiedad y/o alteración, Fundación CESI, ha desarrollado y puesto a disposición 4 talleres para niños y niñas de distintas edades, para que en conjunto con su cuidador puedan explorar actividades lúdicas que facilitan la expresión y el reconocimiento de distintos estados emocionales.
#Reconectemos
TALLERES
Edad: 3 a 5 años

Edad: 3 a 5 años

Edad: 6 a 8 años

Cuerpo y Emociones
Conocer qué son las emociones e identificar las emociones básicas propias de nuestra vida afectiva, reflexionando sobre la importancia de aprender a escucharlas y expresarlas.
Autonomía y Colaboración en la Familia
Identificar los roles de cada un@ en la familia reconociendo aspectos de colaboración y autonomía en cada niñ@.
Ser Familia
Identificar el concepto de familia considerando siempre que las familias deben tener presente el amor, respeto y cuidado entre todos los integrantes comprendiendo el rol social de la familia en el mundo.
Edad: 7 a 8 años

Nombre Juego
Las emociones en la vida
Reconocer las emociones básicas y las funciones que cumplen

VIDEOS
No me toques
Niños y Niñas tienen derecho a decidir libremente quién y de qué forma pueden recibir cariño de otras personas, incluyendo sus familiares y padres.
Es importante educar el valor de los límites personales desde la más tierna infancia, considerando:
-
Los límites representan el cuidado que damos a nuestra privacidad. Por eso deben estar pensados desde el amor y la protección.
-
Los límites del cuerpo son muy importantes para prevenir cualquier acto de abuso: Los niños y niñas deben reconocer estos límites y tener formas de expresarlos cuando sientan que alguna persona no los respeta.
Frente a una situación en la que no respetan los límites corporales, los niños y niñas necesitan acudir a una persona de confianza para comentar lo que sienten, y esta persona debe actuar desde la protección.
Debemos entender que los niños o niñas se toman un tiempo en comentar lo que sucede, pero lo importante es que estemos ahí cuando lo hagan , manteniendo una actitud sensible y activa.
En el mes de la prevención del abuso sexual infantil, la estrategia más importante es el mantención de la confianza y seguridad en el entorno familiar. Por eso, hablar dle tema y permitir a los niños y niñas apropiarse de sus propios l´mites es fundamental. Compartimos con ustedes esta divertida canción respecto al derecho a la privacidad del cuerpo: NO ME TOQUES.